Evaluación médico-deportiva
- La evaluación médica previa a la práctica de deporte, es fundamental porque determina si una persona está o no apta para practicar deportes o ejercicios físicos.
- Identifica síntomas de enfermedad y factores de riesgo.
- Determina su estado de salud general.
- Determina el nivel de condición física, composición corporal, fuerza y resistencia muscular, etc.
- Todas aquellas personas sanas o con enfermedades que deban ser supervisadas clínicamente.
- Que deseen iniciar una actividad física.
- Que realizan actividad física regular y quieren mejorar su rendimiento.
- Deportistas en etapa de preparación pre-participativa o a los que se hallan en competencia y necesitan realizar modificaciones en sus planes de entrenamiento de acuerdo a su nivel de intensidad o complejidad.
- En los niños previos a su integración a una actividad física es de gran importancia, no son adultos en miniatura, sino seres fisiológicamente inmaduros, en donde un entrenamiento intenso y una ingesta de nutrientes inadecuada puede contribuir a un trastorno del crecimiento y una maduración retardada.
- En el adulto mayor hay una reducción del índice de mortalidad y un incremento de la longevidad entre las personas que se mantienen físicamente activas durante toda su vida. A partir de la evaluación podrá mejorar la forma de realizar la actividad física de acuerdo a su edad, con menor riesgo de lesionarse y mayor eficiencia.
- Las mujeres que quieren dejar atrás el sedentarismo, los kilos de más, aumentar su tono muscular, su energía y la prevención de la osteoporosis
- En la primera consulta se revisa su historia clínica y se determinan sus objetivos. Esto permitirá desarrollar un plan de acción personal efectivo y eficiente además de eliminar los riesgos asociados a un entrenamiento no dirigido ( riesgos cardiovasculares, fatiga, sobreentrenamiento, lesiones musculares, etc )
- Se realiza mediante pruebas de laboratorio, examen físico y nutricional
- Evaluación cineantropometrica.
- Evaluación de la fuerza y resistencia muscular.
- Evaluación de la flexibilidad.
Fisioterapia y Rehabilitación
Clínica Dr. Alfredo Rienzi es la primera clínica de rehabilitación en América que incorpora esta nueva tecnología. Se trata de una máquina isocinética de 3ra generación, con un innovador sistema tecnológico destinado a la recuperación, rehabilitación y readaptación del sistema muscular, óseo y locomotor. Este dispositivo está revolucionando la forma de entender la salud y la prevención de lesiones deportivas y cotidianas. Mediante esta máquina se valora la fuerza muscular del paciente o del deportista para adaptar la carga de trabajo a este análisis previo. Esto permite no sólo la recuperación de patologías (hombro, rodilla, cadera, columna, etc.) sino el entrenamiento de cualidades en deportistas de alta competición. Permite detectar desequilibrios musculares. Permite recoger toda la secuencia del programa de ejercicios del paciente en una base de datos y presenta gráficas de rendimiento al especialista que puede analizar la evolución. Este dispositivo también envía sus datos a la web, lo que ayuda al paciente y al rehabilitador a tener un control constante de los progresos.
Propone el reintegro del paciente en las mejores condiciones posibles y en el período de tiempo más adecuado y necesario para su actividad física y /o deportiva.